

El pase para prensa y público comenzaba a las 10.30 de este sábado, hora a la que numerosos aficionados al género del terror llenaban el aforo de la sala. Sin embargo, cuando estaban ya preparados para ver la película, que está fuera de concurso, el director del festival, ngel Sala, pidió el desalojo del cine por "motivos de seguridad" para volver a entrar 45 minutos después. Sin embargo al proyección nunca se llevó a cabo, ya que pasada casi una hora desde el anuncio de Sala, se suspendió el pase de manera definitiva ante el asombro del público congregado.
Como argumentos para esta decisión, la distribuidora explicó a través de una portavoz, que la seguridad de la sala "no estaba clara", sin precisar más, para un estreno internacional de una película que llegará a los cines de Estados Unidos en noviembre, y que, hasta ahora, sólo se ha podido ver en varios festivales de Canadá y Alemania. También el propio festival dio sus razones, asegurando en una nota que la suspensión de la proyección se debía a su intención de "reforzar las medidas de seguridad".
Y es que, según señalan en el comunicado, 'Repo: The genetic Opera' es una de "las películas más esperadas por las redes de piratería". Se trata de una ópera rock, basada en una obra de teatro homónima y que está ambientada en un futuro neogótico en el que el planeta está deficitario de órganos ante una epidemia. Está dirigida por Darren Lynn Bousman, que ha querido dar publicidad incluyendo en su elenco a personajes como Paris Hilton, con el papel protagonista, además de la soprano Sarah Brightman, Paul Sorvino, padre de la conocida actriz Mira Sorvino y Anthony Head conocido por su participación en la serie 'Buffy cazavampiros'.
Los directivos del Festival de Sitges señalaron que el pase de 'Repo' previsto para la madrugada de este domingo sí se llevará a cabo. Mientras, el resto de la jornada se ha desarrollado sin ningún tipo de incidencia. Así, se ha proyectado 'Surveillance', que ha tenido una buena acogida, tanto por parte del público como de la crítica. Se trata del segundo largometraje que dirige Jennifer Lynch, la hija del realizador de 'Terciopelo azul' o 'Mullholand drive', David Lynch.
Tampoco ha habido problemas con la rueda de prensa ofrecida hoy por el equipo de 'Sexykiller', una película española protagonizada por la actriz Macarena Gómez, que encarna a una despiadada y sanguinaria asesina en serie que siembra el terror en una universidad de medicina. "Reivindica los derechos de la mujer a golpes de hacha", señala su guionista, Paco Cabezas.
Publicar un comentario
Publicar un comentario