
La primera edición estará integrada por siete películas extranjeras y siete nacionales

El pueblo mágico de Tlalpujahua será sede del Festival Mórbido, que se desarrollará del 23 al 26 de octubre con una programación enfocada en el cine fantástico y de terror que lo hermana con otros festivales de semejante naturaleza en México como es el caso del Festival Macabro.

En lo que concierne a la presencia de la cinematografía internacional destaca la participación del argentino Adrián García Bogliano, que presenta dos largometrajes: 36 pasos y Habitaciones para turistas; el español Sergio Blasco presentará tres filmes: Belcebú, Litio y Más carnaza, y el alemán Andreas Marschall reclama su presencia en esta cita con el horror mediante su largometraje Tears of Kali.

El director de “Mórbido” señaló que además de las funciones en el Teatro Obrero y la plaza principal de Tlalpujahua se han programado actividades que tienen como principal objetivo el rescate de las tradiciones; en razón de ello, un grupo de teatro local ofrecerá recorridos de leyendas, se efectuará una exposición de catrinas y durante la inauguración se colocarán altares tradicionales con los que se pretende honrar la memoria de actores y directores que escribieron importantes líneas en la historia del cine nacional.
La presidenta de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de Tlalpujahua, Gabriela Marín, señaló que se ha realizado un diagnóstico sobre la capacidad hotelera del Pueblo Mágico con el que se identificaron 500 habitaciones en todo el municipio; es así que han tomado las debidas previsiones para no verse rebasados por la afluencia de visitantes, están trabajando con promotoras turísticas que ayudarán a colocar a los asistentes al festival, además de que la gente ha mostrado su disposición de recibir visitantes en sus propias casas.
Pablo Guisa refirió que este festival que requirió de una inversión de 8 millones y medio, es el único en el país que recibe aportes de la gente del pueblo y es que los habitantes de Tlalpujahua observan a este festival como un posible detonador de la actividad turística en la región.
CARLOS F. MARQUEZ (La jornada Michoacan)
Hasta el viento tiene miedo (1967)
La tranquilidad de un internado para señoritas se ve interrumpida por la aparición del fantasma de Andrea, una alumna que se suicidó cinco años atrás.
Dir. Carlos Enrique Taboada
Publicar un comentario
Saludos:
Me gustaría saber si alguien tiene un link donde pueda encontrar información acerca de este festival.
Lo que me interesa saber es el programa, si las funciones son gratuitas o cuánto cuestan y los horarios.
Gracias
Publicar un comentario